Bases del Segundo Concurso de Microrrelatos – Noche de Difuntos 2016

concurso-de-microrrelatos-_web

Como buen concurso, tiene sus bases, en este caso pocas y sencillas, tal como éstas:

TEMA Y FORMATO

El tema para los microrrelatos, será “DRÁCULA, DE BRAM STOKER”, que es el escogido para la Noche de Difuntos de 2016. La relación se puede establecer con los personajes del libro o con la figura real del autor, o con ambos. Sin esta condición, el escrito no podrá ser considerado válido para el concurso.

Se trata de microrrelatos, así que estarán limitados a mil (1000) palabras como máximo, sin incluir título y nombre del autor.

Las obras se enviarán en formato digital, preferiblemente documento de Word o pdf, a la dirección ludofago@circuloludofago.com. En el texto no puede aparecer el nombre real del autor, solo seudónimo. La dirección de correo de envío será el contacto para la comunicación del premio en caso de resultar ganador.

Se pueden presentar cuantos microrrelatos se quiera. Deben ser originales y no presentados a otros concursos. Conforme se reciban, serán anunciados en la página de Facebook  del Círculo del Ludófago (www.facebook.com/circuloludofago) y publicados en su blog (www.circuloludofago.com).

PLAZO

El plazo lo abrimos ya y se cerrará el viernes 28 de octubre.

PREMIO

Un libro de ilustraciones de corte fantástico.

JURADO

El jurado estará formado por tres personas relacionadas con el mundo de la cultura y/o la literatura, cuya identidad se revelará el día en que se determine el relato ganador del concurso.

El jurado de www.circuloludofago.com se reserva el derecho de no admitir un relato por no ajustarse al tema, por su contenido inadecuado o por exceso de faltas de ortografía o gramaticales.

El jurado presentará su decisión el día 31 de octubre. Los resultados se publicarán en la página de Facebook del Círculo del Ludófago (www.facebook.com/circuloludofago) y en su blog (www.circuloludofago.com).

Círculo del Ludófago

Crónicas de Elmore – capítulo II (relato)

gm_enanoCRÓNICAS DE ELMORE

por Antonio Carlos Ruíz Borreguero

[leer Capítulo 1 – La Villa enana]

Capítulo 2 – Las Minas Abandonadas

La temperatura era fresca a pesar de que el sol se encontraba ya en lo alto sobre un cielo azul radiante. La suave brisa los acompañaría durante las horas que tardaran en llegar a su destino. Los dos guardias marchaban a la par a paso rápido con los tres jóvenes novicios detrás en fila. El grupo de cinco enanos partió decidido, bajando rápidamente la ligera cuesta que había hasta el puente de madera que atravesaba el barranco helado. Este barranco formaba una defensa natural excelente para el pueblo enano, situado todo a lo largo de la aldea. Mientras atravesaban el puente miraron hacia el precipicio y vieron en el fondo un sendero serpenteante que lo recorría, un viejo camino de entrada a la villa que había dejado de usarse hacía muchos años. Al llegar al otro lado del puente se detuvieron un momento y miraron atrás, hacia el pueblo. Aún estaban allí todos los enanos observándolos en la lejanía. No se retirarían hasta que los perdieran de vista. Cosa que ocurrió poco después, cuando un poco más adelante desaparecieron en un giro del camino tras una ligera elevación cubierta de nieve blanca y reluciente.

seguir leyendo

Crónicas de Elmore – capítulo I (relato)

El amigo Uruk Valandil Yavetil nos remite la primera entrega de su serie ambientada en el mundo de Lineage, como solo un héroe veterano como él sabe verlo, firmada con el inescrutable seudónimo “Antonio Carlos Ruíz Borreguero”.
(JLBelloq, Círculo del Ludófago)

gm_enanoCRÓNICAS DE ELMORE

por Antonio Carlos Ruíz Borreguero

Capítulo 1 – La Villa Enana

         Seguramente esta no sea la única Crónica de Elmore que exista, ya que muchos de sus cuentos y relatos se remontan a tiempos inmemoriales, cuando salir de caza era una mera actividad rutinaria o inspeccionar una nueva cueva no conllevaba más peligro que el de perder el rumbo y tener que encontrar nuevamente el camino de salida. Desgraciadamente la mayoría de estas historias se han perdido en el olvido y el paso del tiempo las ha dejado atrás, enterradas en viejas oquedades que antaño fueron hogares, pero que hoy no son nada más que lugares oscuros desconocidos para la mayoría de habitantes de Elmore.

seguir leyendo

TARDE DE SÁBADO (DECIMOCUARTA)

dados-de-rolEste sábado vamos de estreno, y nada menos que de la mano de Fonsi. Su integración en el grupo ha sido espectacular y ahora se ha lanzado a enseñarnos un juego de un tipo completamente desconocido por nosotros, que ya creíamos haberlo visto todo.

– Esto es un “wargame”- nos explica –, o sea, un juego de guerra en el que se simula una batalla, normalmente basada en una real.

– A mí no me gusta la guerra, soy pacifista…

– Muy gracioso… Como veis, se juega en un tablero dividido en celdas hexagonales, con piezas de cartón con los símbolos de cada unidad. Mirad, mirad…

Nos da a continuación el cursillo acelerado para novatos, en el que aprendemos a diferenciar las unidades de infantería, tanques, artillería, paracaidistas, ingenieros, comandos y unas cuantas más. Nos iniciamos en las reglas básicas de movimiento, combate, bombardeo, construcción de puentes y lanzamiento de paracaidistas. Finalmente, nos dividimos en dos equipos y desplegamos las fuerzas respectivas sobre el mapa. seguir leyendo

TARDE DE SÁBADO (DÉCIMOTERCERA)

dados-de-rolDespués de la última tarde, pasamos la semana en otro sinvivir desde que Rober nos ha propuesto pegar unos tiritos. Como andamos de exámenes y no podemos estar tanto tiempo como siempre, decidimos, responsables que somos, no jugar a Wolfenstein y aprovechar para reírnos un rato con un juego hecho para eso: Serious Sam. Hasta el nombre tiene gracia.

Con todos los ordenadores conectados a la wifi en el sótano de Rober, y con su hermano y el colega vicioso de la otra vez, elegimos personaje y nos tiramos a la arena a pegarnos tiros, misilazos, zambombazos y lo que haga falta, todo en plan salvaje. Esto no es Wolfenstein, aquí no se piensa, se actúa. Disparar, correr, volver a disparar, saltar y volver a correr y a disparar… es frenético y estresante; o desestresante, según se mire. seguir leyendo

El entierro de Eochalí (relato)

La fantasía de la libertad en uno de los mundos de fantasía de Sutter Cane (JLBelloq, Círculo del Ludófago)

El entierro de Eochalí

por Sutter Cane

“— Sabe, Oh, Príncipe de Evana, o cualquier otro lector, que este relato lo encontré escrito en un manuscrito antiguo, y que debe ser leído bajo la sombra de un árbol, o bajo el influjo de algún licor espirituoso que alimente sus sentidos con dulces perfumes que eleven su entendimiento, nunca en un momento de embrutecimiento adquirido por nuestras insulsas e incoloras vidas, tan desprovistas de color y de fragancia.”

 Mientras Ayulu cruzaba febrilmente la mullida pradera cubierta por un intenso verde en el mar de brotes nuevos y briznas frescas de la mañana, en el momento en el que el sol disuelve la bruma de la alborada dejando entrever el cielo azul, pensaba en lo que había dejado atrás, y la conversación con el viejo de la celda con el cual había sido hecho prisionero.

Tras la batalla por las tierras de Evana, ricas y fértiles praderas verdes y regadas por el rio Drila aun sin dueño, los coloridos ejércitos de Eochalí dieron cuenta de las embrutecidas huestes por quien Ayulu, arquero raso, combatía. La batalla fue rápida y limpia. Los ancianos estrategas de Eochalí poseían conocimientos en el arte de la guerra adquiridos durante cientos de años, y para cuando pudo darse cuenta, se vio en grilletes camino de alguna mazmorra. Aunque hubo bajas importantes en ambos bandos de la contienda. seguir leyendo

TARDE DE SÁBADO (DUODÉCIMA)

dados-de-rolEste sábado nos hemos ido de excursión. Hemos cogido el autobús y nos hemos plantado al otro lado de la ciudad, en unas jornadas de juegos de mesa y frikadas varias de una asociación de barrio llamada TripleCinco.

Allí coincidimos con un montón de pirados -¿nosotros también lo pareceremos?- que no paran de jugar: unos, a todo lo que se les pone a tiro; otros, toda la tarde con lo mismo, ya sea X-Wing, Magic, FórmulaD, Carcassonne o a lo que sea que tengan vicio. El caso es echar un rato de ludofagia sana, como está mandado.

Entre las mesas de las partidas y las de los cómics y juegos a la venta, unos tíos se han traído ¡un gato disecado!, que dicen que es la mascota de su asociación, dedicada a todo lo que parece interesante bajo el sol. Nos hacemos la obligada foto de recuerdo con el gato, pillamos unas tarjetas y prometemos visitar su blog bajo la amenaza de que el bicho se nos aparezca en nuestras pesadillas. seguir leyendo

Cosmo Ouroboros (relato)

Un viajero insólito y un universo para descifrar, en un relato en que la aventura y la paranoia se confunden (JLBelloq, Círculo del Ludófago) 

Cosmo Ouroboros

por Sutter Cane

Llegué a las proximidades de Caronte tres mil cuatrocientos sesenta y dos días después de mi partida, a bordo de la “Principia”, y al borde del colapso mental, ya que el hombre no está preparado para largas estancias sin contacto humano. Para cuando mi misión llegaba a su término, descubrí un terrible fallo de cálculo que desarmó toda la esperanza que quedaba en mí, para construir por momentos un insufrible reloj mental de cuenta atrás en el que se aproximaba mi muerte. seguir leyendo

TARDE DE SÁBADO (UNDÉCIMA)

dados-de-rolDespués de tantos fines de semana con ordenadores, cine, Magic y demás vicios, tenemos mono de rol. Es lo nuestro, qué le vamos a hacer, y ahí estamos los seis, alrededor de la mesa de Jordi, con cara de ansia viva, deseando que nuestro máster comience a hablar y se nos olvide el mundo real.

Se ha traído preparada una historia de Dragones y Mazmorras. Lástima, pienso al principio, me gustó el ambiente del Rastro de Cthulhu y esperaba más de eso, igual que todos los demás. Pero Jordi es mucho máster y sabe cómo tenernos contentos: se luce con una sorprendente aventura de terror dentro de un mundo pensado para la acción y la magia. seguir leyendo

TARDE DE SÁBADO (DÉCIMA)

“Echando pan a los patos
pasamos buenos ratos,
y cuanto más pan echamos
más bien nos lo pasamos”
(El Pirata)

dados-de-rolEl pareado nos viene al pelo este sábado. Habíamos quedado en casa de Mati, que tiene de visita a su hermana Nani, la que estudia en Salamanca, y que viene de fin de semana. Nos la acaba de presentar y, cuando nos aprestamos a introducirla en nuestro plan de hoy, llega la madre de las dos diciendo que ni hablar, que está la tarde muy buena y que nos vayamos al parque a que nos dé el aire y el sol. No sé si será por educación o por respeto, pero el caso es que acabamos paseando por el parque del barrio, arriba y abajo, tomando el sol y el aire y echando gusanitos con queso a los patos. seguir leyendo